SONIDO, AUDICIÓN Y ONDAS SONORAS
El sonido en sí tiene cierta forma de onda. En cualquier disturbio vibratorio causa una alteración en la presión del medio capaz de producir una sensación auditiva en una persona con audición normal, o de poder ser detectada por un instrumento de captación dentro del rango de frecuencias e intensidades de percepción del oído. El sonido se propaga a través de medios gaseosos, pero también lo hace en medios líquidos y gaseosos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido
Ondas Sonoras
Son
un tipo particular de ondas elásticas. Las ondas elásticas son las que pueden
producirse y propagarse en un medio (solido, líquido, gaseoso) que presente la
propiedad de poseer elasticidad y masa.
VELOCIDAD Y ENERGÍA DEL SONIDO
Velocidad del sonido hace referencia a la rapidez de
propagación de las ondas sonoras por un medio
determinado y en unas condiciones conocidas de temperatura. La
velocidad del sonido viaja más rápido cuanto más sólido es el medio (sólidos > líquidos> gases) y
más alta es la temperatura (aumenta 0,6 m/s cada
grado centígrado).
Energía del sonido: es
la energía producida por las ondas de sonido vibrantes. El sonido es el
movimiento de energía a través de sustancias en ondas longitudinales
(compresión / rarefacción).
ELEMENTOS
DE UNA ONDA
· Cresta:
punto más alto de dicha amplitud o punto máximo de saturación de la onda.
· Período: tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima
amplitud al siguiente.
· Amplitud: distancia vertical entre una cresta y el punto medio
de la onda.
· Frecuencia: Número de veces que es repetida dicha vibración.
· Valle: Es
el punto más bajo de una onda.
. Longitud de onda: Distancia
que hay entre dos crestas consecutivas de dicho tamaño.
https://zupherozzono.wordpress.com/todoondas/
Bibliografía
García, A. (s.f.). Supherozzono.
Obtenido de https://zupherozzono.wordpress.com/todoondas/
palermo edu. (2016). Obtenido de
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/947.pdf
CUALIDADES DEL SONIDO
La
frecuencia
También
llamada altura del sonido, es la afinación de un sonido. La
altura está determinada por la frecuencia de
vibración de las ondas sonoras. Se puede distinguir entre tres tipos de
sonidos:
·
graves
·
medios
·
agudos.
La
duración
La duración de un sonido
hace referencia a la longitud de onda. Indica el tiempo que se mantiene
una onda sonora completa. Puedes diferenciar sonidos
largos o cortos.
La intensidad
La intensidad de
un sonido es equivalente al volumen. Se clasifican como sonidos fuertes o
débiles y es la potencia la que consigue una mayor
o menor amplitud de la onda sonora.
La intensidad se mide
en decibelios, y también existe un
rango audible para el ser humano: 0 dB, que indica que el
hombre no es capaz de distinguirlo y 140 dB, un volumen que
resultaría doloroso. La intensidad hace referencia a la amplitud de la
onda sonora.
El timbre
El timbre es
la cualidad que más datos te aporta. El timbre de
una misma nota musical tocada al mismo volumen en un violín y una flauta
no será igual. Cada fuente de sonido tiene características propias sonoras
según el material del que esté hecho, el modo de hacerlo sonar, etc.
https://thevemusic.wordpress.com/primaria/6oepo/las-cualidades-del-sonido-2/
LA VOZ HUMANA
La voz humana es producida
en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano
de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la
espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas
vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranas. Las cavidades de
la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como
resonadores.
AUDIÓMETRO
El
audiómetro es un instrumento de tecnología digital y diseño ultra compacto que
permite realizar audiometrías tonales por vía aérea, por vía ósea y logo
audiometrías con micrófono o grabador.
Se
utiliza para realizar test audiométricos completos y específicos. Permite
determinar el nivel auditivo de un paciente en cada uno de sus oídos.
https://www.pardell.es/audiometro.html
Bibliografia
Planeta Musik. (30 de noviembre de 2017). Planeta
Musik. Obtenido de
https://planetamusik.com/blog/frecuencia-timbre-duracion-e-intensidad-cualidades-del-sonido/
Hernandez, H. (12 de febrero de 2015). EHU. Obtenido de
http://www.ehu.eus/acustica/espanol/musica/vohues/vohues.html
Pardell. (29 de enero de 2019). Pardell. Obtenido de https://www.pardell.es/audiometro.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario